Las membranas son fluidas y esta fluidez depende de su composición lipídica y de la temperatura.
En función de la temperatura, los
lípidos de membrana pueden encontrarse en dos estados o
fases
diferentes: gel,
parecido a un sólido, con las cadenas hidrocarbonadas
más rígidas, y cristal
líquido, más fluido, con las cadenas
hidrocarbonadas más móviles. La
temperatura a la cual se produce el paso de un estado a otro es la temperatura
de transición de fase (Tc); a valores por
debajo de la Tc la bicapa se encuentra
en el estado gel y a valores superiores pasa a cristal
líquido. Existe un
equilibrio entre el estado gel y el estado de cristal
líquido y
se piensa que las biomembranas solo funcionan adecuadamente en un
estrecho margen entre ambas situaciones.
Las características de los lípidos de la bicapa condicionan la temperatura de transición. En el caso de bicapas constituidas por un solo tipo de lípidos la Tc está bien definida pero las membranas biológicas son mezclas lipídicas complejas y en ellas la transición de un estado a otro se produce en un intervalo de temperaturas.
![]() |
|
gel | cristal líquido |
Las cadenas acilo
hidrocarbonadas de los fosfolípidos
y glicolípidos de membrana son los principales determinantes
de la fluidez de membrana, aunque también la
modulan el
tamaño y la carga de los grupos polares
de estas
moléculas y el contenido en esteroles de la
membrana.
La presencia de ácidos grasos de cadena corta o con
insaturaciones
cis
reduce la
temperatura de transición, mientras que los
ácidos grasos
saturados y el aumento de la longitud de las cadenas
hidrocarbonadas hacen que esta temperatura se incremente (datos).
Los esteroles pueden tanto aumentar como disminuir la fluidez; así, el colesterol hace disminuir la fluidez de una bicapa para temperaturas por encima de la temperatura de transición porque su anillo rígido y plano interfiere con los movimientos de las colas de los ácidos grasos, sin embargo la hace aumentar a temperaturas por debajo de la Tc al actuar como un separador que facilita la movilidad de las cadenas aciladas.
Ácidos grasos y fluidez de membrana: el caso de las patas del reno.
[ Regresar ]