En la sección micelas
ya se ha hecho referencia a la posibilidad que tienen ciertas
moléculas anfifílicas de formar en
el medio
acuoso estructuras en forma de bicapa
, ordenación
que
satisface las preferencias tanto hidrófilas
como
hidrófobas
de las
distintas partes de dichas
moléculas, las polares interaccionando con el medio acuoso y
las apolares interaccionando entre sí y aisladas de ese
entorno acuoso. Una bicapa lipídica típica tiene un centro
hidrocarbonado y está flanqueada a ambos lados por
capas ordenadas de moléculas de agua que interaccionan con las
cabezas polares de los lípidos.
Modelo molecular de una bicapa
La formación de bicapas lipídicas es un
proceso de autoensamblaje o autoasociación. En el agua, los
glicolípidos y
fosfolípidos
forman
bicapas
rápida y espontáneamente. Las interacciones
hidrófobas son las principales fuerzas que determinan la
formación de estas bicapas. También existen
fuerzas atractivas de van der Waals entre las colas hidrocarbonadas que
favorecen su empaquetamiento. Además, se producen
interacciones electrostáticas y puentes de
hidrógeno entre los grupos polares de la cabeza y las
moléculas de agua.
Las bicapas lipídicas tienden a cerrarse sobre
sí mismas para que no existan zonas con cadenas
hidrocarbonadas expuestas que desestabilizarían estas
estructuras; esto da lugar a la formación de
liposomas,
vesículas uni o multilamelares que incluyen agua en su
interior y que pueden
tener de 25 a 500 nm de diámetro.
liposoma
Es muy probable que las primeras células fueran similares a liposomas. Estructuralmente, las membranas biológicas son bicapas lipídicas de lípidos anfipáticos (fosfolípidos, glicolípidos y colesterol) con proteínas asociadas.
Unidades hidrófobas e hidrófilas de los lípidos de membrana | ||
---|---|---|
Lípido | Unidad hidrófoba | Unidad hidrófila |
Glicerofosfolípidos | Cadenas de ácidos grasos | Alcohol fosforilado |
Esfingomielinas | Cadena de ácido graso y cadena carbonada de la esfingosina | Fosforilcolina y fosforiletanolamina |
Glicolípidos | Cadenas de ácidos grasos, cadena carbonada de la esfingosina en esfingoglucolípidos | Residuos glucídicos |
Colesterol | Anillos del esterano y cadena hidrocarbonada del anillo D | Grupo hidroxilo del carbono 3 |