(Nombres obsoletos: glicéridos, acilglicéridos, grasas neutras)
Los acilgliceroles son ésteres del glicerol
con uno o varios ácidos
grasos, que pueden ser iguales o diferentes entre sí. Se
clasifican en:
Los mono- y diacilgliceroles existen en pequeñas cantidades como derivados de la digestión de los triacilgliceroles o como intermediarios metabólicos.
Los monoacilgliceroles
son componentes minoritarios de los tejidos que no se acumulan debido a
que tienen un importante carácter detergente y pueden
dañar las membranas biológicas. Los 2-monoacilgliceroles
son
producto de la digestión en el intestino animal
pero se
reesterifican a triacilgliceroles antes de ser incorporados a los
quilomicrones
. El 2-araquidonoilglicerol,
que deriva del fosfatidilinositol, es un ligando
endógeno
de los receptores de cannabinoides y media en la respuesta inflamatoria.
Los
diacilgliceroles pueden estar relacionados tanto con los
triacilgliceroles como con ciertos glicerofosfolípidos de los que
derivan por la acción de la fosfolipasa C
sobre el
fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato (PIP2) o de la
fosfolipasa D
,
seguida de una fosfatasa, sobre la fosfatidilcolina; el sn-1,2-diacilglicerol
así generado es una molécula de
señalización que participa en la
activación de
varias isoformas de la proteína quinasa C (PKC) o puede
liberar
ácido araquidónico para la síntesis de
eicosanoides
.
Los triacilgliceroles se presentan en todo tipo de células, pero de forma particularmente abundante en los adipocitos y en las vacuolas de las células vegetales (Ver más información sobre triacilgliceroles).
Propiedades de los acilgliceroles